Propósito La Constitución de los Estados Unidos garantiza ciertos derechos y protecciones a todas las personas dentro de los Estados Unidos, independientemente de su estatus migratorio. El Centro de Recursos Legales de Inmigración (ILRC) proporciona Tarjetas Rojas como una herramienta práctica para ayudar a las personas a hacer valer estos derechos constitucionales, particularmente durante encuentros con agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Sus Derechos Constitucionales Usted tiene ciertos derechos bajo la Constitución de los EE.UU. que puede ejercer si un agente de inmigración se le acerca. Si un oficial de inmigración llega a su puerta, no la abra. No está obligado a responder ninguna pregunta, ya que tiene el derecho a permanecer en silencio. Además, no firme ningún documento sin antes hablar con un abogado. Si está fuera de su casa y un agente se le acerca, pregunte si puede retirarse. Si confirman que puede hacerlo, abandone el área con calma. Si está dentro de su casa, puede presentar la tarjeta proporcionada a través de una ventana o deslizarla bajo la puerta para hacer valer sus derechos.
Derechos Clave y Acciones a Tomar:
- No abra la puerta si un agente de inmigración toca.
- No responda preguntas de un oficial de inmigración. Tiene el derecho a permanecer en silencio.
- No firme ningún documento sin consultar a un abogado.
- Si está fuera de su casa, pregunte si puede retirarse. Si la respuesta es sí, retírese con calma.
- Use la tarjeta proporcionada para hacer valer sus derechos. Si está dentro, muéstrela por la ventana o deslícela bajo la puerta.
Conozca Sus Protecciones Legales La siguiente declaración describe sus derechos legales basados en las Enmiendas 4ª y 5ª de la Constitución de los EE.UU. Esto aplica tanto a ciudadanos como a no ciudadanos:
“No deseo hablar con usted, responder sus preguntas, ni firmar o entregarle ningún documento basándome en mis derechos de la 5ª Enmienda bajo la Constitución de los Estados Unidos. No le doy permiso para entrar a mi casa basándome en mis derechos de la 4ª Enmienda a menos que tenga una orden judicial firmada por un juez o magistrado con mi nombre, la cual debe ser deslizada bajo la puerta. No le doy permiso para registrar ninguna de mis pertenencias. Elijo ejercer mis derechos constitucionales.”
Estos derechos lo protegen de registros e interrogatorios ilegales. Siempre asegúrese de que un oficial presente una orden judicial válida firmada por un juez antes de permitirles la entrada.
Instrucciones de Impresión para “Tarjetas Rojas” Si desea imprimir estas tarjetas de derechos en casa, use papel grueso o cartulina para mayor durabilidad. Corte por las líneas punteadas. Si no puede imprimir a doble cara, doble por la línea central para crear una tarjeta de dos caras.
Para impresión profesional:
- Imprima tarjetas a doble cara.
- Use texto blanco en cartulina roja.
- Opte por esquinas redondeadas para un acabado profesional.
Estas tarjetas están diseñadas para ayudarle a hacer valer sus derechos constitucionales efectivamente en encuentros con autoridades de inmigración.
Cómo Imprimir Tarjetas Rojas
Descargue una Tarjeta Roja en Española
Aquí Opción de Imprenta (Recomendado)
- Lleve los archivos de diseño proporcionados a cualquier imprenta o copistería
- Tamaño estándar de tarjeta de presentación: 3.5″ x 2″
- Solicite esquinas redondeadas y acabado laminado para mayor durabilidad
- Disponible en múltiples idiomas para ayudar a inmigrantes monolingües
Opción de Impresión en Casa
- Descargue los archivos de diseño desde abajo
- Imprima usando una impresora personal
- Acabado básico, aunque menos duradero que la impresión profesional
Disponibilidad de Idiomas Las Tarjetas Rojas están disponibles en múltiples traducciones, permitiendo que las personas que no hablan inglés comuniquen efectivamente sus derechos a los oficiales de inmigración.